El Wing Foil es un deporte que combina el Kite Surf con el Wind Surf. Lleva muy poquito tiempo entre nosotros pero ya está entrando con fuerza en casi todas las costas. 

Y es que es la forma más fácil y segura de poder sentir la brutal sensación de volar a gran velocidad sobre el mar.

Por eso es perfecto si quieres iniciarte en este tipo de deportes acuáticos. Da igual si estás fondón o tienes 70 años… Es el más sencillo de aprender.

¿El único requisito? Ser un disfrutón.

Ahora es tendencia y está en auge. 

¿Cómo funciona el Wing Foil?

El funcionamiento es simple: mira, cazas el viento con el ala hinchable, y esto genera la suficiente sustentación como para que levantes la tabla por encima del agua y te deslices con el foil como un Dios.

¿Lo bueno que tiene? Que el ala no está unida a la tabla. Eres tú quien la sujeta con las manos. Entonces, la velocidad y la dirección la controlas con la posición del ala, tu peso y equilibrio.

Además, esta forma de «volar» se puede aplicar en otros deportes como el skate o el snow. Sobre asfalto. Sobre nieve.

Aunque yo te recomiendo que mejor empieces con el hydrofoil porque las tablas de foil, al minimizar el rozamiento con el agua, ofrecen la sensación de deslizarte con extrema faciliadad sobre el mar. A gran velocidad.

Y ahí es donde sentirás la magia…

Además, si tienes espíritu surfero y te gusta meterte en la boca de las olas, podrás bajar el wing (el ala) para dejarte llevar sólo por su impulso y, cuando te veas sin potencia… pues la elevas de nuevo para seguir navegando con el viento.

Brazos arriba. Brazos abajo.

Y con casi cualquier ala del mercado y sobre una tabla de foil, ya serás capaz de volar por encima del mar con apenas 8 nudos.

Por eso mucha gente empieza a practicar el WING FOIL, mientras… se graban con una cámara deportiva y luego suben los vídeos a sus RRSS. Para lucirse un poquito.

Las ventajas del Wind Foil: ¿Por qué engancha tanto?

El Wind Foil te ofrece una explosión de sensaciones difíciles de encontrar en otros deportes.

Imagínate cómo sería volar sobre el mar solo con una tabla y sosteniendo un ala ligera en tus manos. Sin arneses. Sin velas pesadas. Sin hilos que te impidan moverte libremente… ¡Wow!

El objetivo no es saltar más alto, ni navegar más rápido. No va de eso. Esto va de experimentar la sensación de LIBERTAD (así, con mayúsculas).

De entrar en sincronía con el mar.

De navegar a cualquier rumbo que tú decidas.

Sin apenas esfuerzo. Únicamente de la mano del viento y de las olas.

¿Se te ocurre algo más adictivo? (que sea legal, me refiero)

Además, el Wing Foil es súper intuitivo. Con el material adecuado, algo de práctica y conocimientos básicos, aprenderás las maniobras básicas para empezar a disfrutarlo desde el primer día.

Otro puntazo que tiene es la comodidad.

Te explico. El ala wing, al ser inflable, se puede guardar en una pequeña mochila. Y el foil (la quilla) también se desmonta para meterla en un maletín, porque las tablas no son tan grandes como las de surf (entre 150 y 180 cm, según tu peso y habilidad).

Si a esto le sumas que se puede practicar en cualquier costa con tan solo 1 metro de profundidad y un pelín de viento (a partir de 8 nudos), podrás practicarlo en cualquier momento cuando te escapes a la playa más cercana.

Imposible aburrirse de este deporte. A mí me encanta.

    • Puedes practicar el freestyle navegando a tu bola con el mar en calma.
    • O el wave wingfoiling, usando el wing para alcanzar las olas sin esfuerzo y luego dejarte llevar por ellas.
    • O el race wingfoiling, compitiendo en velocidad con otros riders.

Cada año surgen nuevas modalidades, por lo que tienes desafíos asegurados por mucho tiempo.

 

Los 5 motivos por los que te animo a probarlo

1. Sensaciones. Libertad, adrenalina, diversión… Desde el primer minuto. Desde que abres el ala y empiezas a cazar viento. Desde la primera mini ola (con 30 cm de altura es suficiente). Flipante.

2. Sencillez. Intuitivo y seguro. No necesitas experiencia previa en deportes de viento. Tampoco necesitas estar en forma (la justa para mantener el equilibrio sobre la tabla mientras sujetas el ala). En poco tiempo estarás haciendo tus primeros trucos con el wingfoil.

3. Comodidad. El equipo no ocupa mucho espacio, te lo puedes llevar en el coche a la playa más cercana y aprovechar incluso los días de poco viento.

4. Precio. Para empezar puedes encontrar auténticas ofertas en tiendas especializadas y gangas de segunda mano y equiparte por muy poco. Aunque si quieres un equipo propio mínimamente decente, prepárate para rascarte el bolsillo (esto es como todo: cuanto mejor, más caro).

5. Hype. Sin lugar a dudas, es el deporte de moda para el verano de 2023. Así que ya sabes lo que tienes que hacer si no quieres que empiecen a llamarte boomer cuando te vean con la misma tabla de windsurf… la de los útlimos 10 años.

    Variantes del Foil Wing

    El Wingfoiling está en fase de crecimiento, por lo que las marcas sacan innovaciones de forma regular y los riders las van llevando al límite en 3 modalidades: wave, race y freestyle.

    Wave Wing foiling

    Esta modalidad no es apta para riders novatos, aunque si ya sabes algo de surf, no te costará nada aprenderla… porque su objetivo es surfear las olas.

    Los riders usan la vela para alcanzar las olas y luego dejarse llevar por ellas. Lo mejor es que en cuanto acabas una ola puedes cazar viento y volver a empezar… ¡diversión asegurada!

    Race Wingfoiling

    3… 2… 1… GO!

    En esta modalidad los riders compiten por ser los más rápidos en terminar las mangas cronometradas. Los fabricantes están continuamente innovando con los materiales para conseguir velas más ligeras, tablas más rápidas y foils con mejor hidrodinámica.

    Freestyle Wing Foil

    Trucos, saltos, vuelos… ¡deja volar tu imaginación sobre la tabla de Wingfoil!

    La GRAN diferencia con el freestyle de windsurf es que apenas necesitas unos 10-12 nudos de viento para dar rienda suelta a tu creatividad sobre la tabla. Aquí lo importante es volar por encima del agua, así que tampoco necesitas olas para practicarlo (aunque siempre ayudan a volar un poco más alto).

    Recomendaciones de seguridad para Wing Foil

    Como cualquier deporte, si lo llevas al extremo, deberías contar con algunas medidas de seguridad como por ejemplo, un leash de tabla, un casco y un chaleco que te proteja de los golpes al caerte.

    Sobre todo, es recomendable iniciarse en lugares controlados y protegidos de corrientes, oleajes y vientos fuertes. Y si puedes practicarlo en compañía, pues mucho mejor (y si avisa a «mamá» de dónde estarás y por cuánto tiempo).

    ¿Dónde aprender WingFoil en España?

    Los cursos de Wingfoil están cada vez más extendidos entre las escuelas de surf y kite tradicionales, así que si quieres empezar a practicarlo ¡estás de suerte! tienes una escuela de Wingfoil a la vuelta de la esquina. Consulta el listado que te dejo aquí abajo para conocer tarifas, horarios y todo lo relacionado con esta práctica deportiva.

    Escuelas y cursos de Wing Foil en 2023

    Andalucía

    En la provincia de Cádiz: 

    En la provincia de Huelva:

    En la provincia de Málaga:

            Baleares

            En Mallorca: 

            En Menorca:

                Cantabria

                En Somo:

                        Cataluña

                        En Girona:

                        En Tarragona:

                                Comunidad Valenciana

                                En la provincia de Valencia:

                                En la provincia de Alicante:

                                        Extremadura

                                        En Badajoz:

                                                En Murcia

                                                        Islas Canarias

                                                        En Fuerteventura:

                                                        En Tenerife:

                                                              Conclusiones sobre este nuevo deporte acuático

                                                              Si te apasionan los deportes acuáticos, ¡el Wingfoil es la actividad perfecta para ti! Con una combinación de windsurf y kitesurf, el Wingfoil te ofrece una experiencia única en el agua.

                                                              Deslízate suavemente sobre las olas con un ala de mano y una tabla de foil, alcanzando altas velocidades y sintiendo la adrenalina en tu cuerpo.

                                                              Además, es un deporte bastante accesible si lo comparamos con el kitesurf. No es muy exigente físicamente. Y el equipo que necesitas lo puedes cargar fácilmente en el maletero del coche.

                                                              ¿Estás listo para desafiar tus límites y dominar las olas?

                                                              Preguntas curiosas sobre WingFoil

                                                              ¿Qué nivel de dificultad tiene el Wingfoil?

                                                              El nivel de dificultad del Wingfoil varía dependiendo de tu habilidad y experiencia, así como de las condiciones del agua y viento.

                                                              Aprender a equilibrarse en una tabla de foil puede ser un desafío al principio, pero con la práctica y algo de paciencia, la mayoría de las personas suelen aprender rápido.

                                                              Es cierto que el uso del ala de mano requiere cierta coordinación y técnica, pero una vez que lo dominas, el Wingfoil es deporte emocionante.

                                                              Te recomiendo recibir clases con instructores calificados y comenzar en condiciones de agua tranquilas porque son más seguras.

                                                              ¿Qué es más fácil, el Kitesurf o el Wing foil?

                                                              En general, el kitesurf es considerado más difícil que el Wingfoil debido a que requiere un mayor conocimiento y habilidad para manejar la cometa, controlar la velocidad y dirección de la tabla, y mantener el equilibrio.

                                                              También es necesario aprender técnicas para deslizarse sobre las olas y realizar maniobras en el aire.

                                                              Sin embargo, el Wingfoil tiene una curva de aprendizaje mucho menos pronunciada ya que no se necesita manejar la cometa con tanta experiencia y la tabla de foil es más estable en el agua.

                                                              ¿Cuáles son las mejores condiciones climáticas para hacer Wing Foil?

                                                              Las condiciones óptimas para practicar wingfoil son aquellas con vientos suaves a moderados (de 10 a 20 nudos), agua plana o ligeramente ondulada, y clima soleado o parcialmente nublado.

                                                              Es importante evitar condiciones extremas (vientos fuertes, tormentas eléctricas, olas grandes y corrientes fuertes) ya que pueden representar un riesgo para tu seguridad.

                                                              Además, la temperatura del agua y del aire también son factores a tener en cuenta si quieres una experiencia agradable.

                                                              ¿Cuántos nudos se necesita para practicar Wingfoil?

                                                              Para practicar Wingfoil se necesitan al menos entre 8 y 10 nudos de viento. Aunque la mayoría de los riders prefieren condiciones de viento de entre 12 y 18 nudos porque así pueden deslizarse y planear sobre el agua con más facilidad.

                                                              ¡Pero ojo!, que el nivel de habilidad del rider y el tamaño del ala también influye en la cantidad de viento que se necesita para practicar el wingfoil.

                                                              En general, se suele empezar con vientos suaves para aprender a manejar el equipo. Luego ya te atreverás con condiciones más desafiantes a medida que adquieras experiencia y confianza en el agua.

                                                              ¿Quién inventó el Wing Foil?

                                                              La historia del wingfoil se remonta a principios de la década de 2000, cuando varios entusiastas del windsurf y el kitesurf comenzaron a experimentar con la idea de utilizar un ala de mano para desplazarse sobre el agua con una tabla de paddle surf y un foil. Pero fue el innovador y apasionado francés, Philippe Caneri, quien finalmente logró dar forma a esta visión y llevarla al siguiente nivel.

                                                              Caneri, un apasionado de los deportes acuáticos desde su infancia, pasó años perfeccionando su técnica de windsurf y kitesurf en las aguas cristalinas de la isla de Martinica. En 2011, mientras navegaba por una bahía local, se le ocurrió la idea de utilizar un ala de mano para impulsarse sobre el agua con una tabla de foil, y decidió probarlo por sí mismo.

                                                              Después de varios intentos fallidos y muchos ajustes en el diseño del ala y la tabla, Caneri finalmente logró dominar la técnica del wingfoil y se convirtió en uno de los primeros en practicar esta nueva disciplina. Desde entonces, ha trabajado incansablemente para perfeccionar su técnica y compartir su pasión por el wingfoil con el mundo, enseñando a otros riders y promoviendo el deporte a nivel internacional.

                                                              Hoy en día, el wingfoil es una de las disciplinas acuáticas más emocionantes y de más rápido crecimiento en el mundo, y su popularidad sigue aumentando gracias a la visión y la dedicación de personas como Philippe Caneri.

                                                              Content Protection by DMCA.com