Reviews de Cámaras Deportivas para una compra informada, práctica y con sentido.

Ahorra tiempo de búsqueda y no te marees

【 ツ 】  

camara deportiva de acción

Las últimas Novedades en Cámaras Deportivas Profesionales

Con la tecnología más avanzada del mercado

Si eres de los que salivan con el nuevo iPhone porque disfrutas con prestaciones de vanguardia, estas 3 cámaras de acción son para ti.

De marcas líderes y recién salidas del horno.

Si además te gusta la edición rápida y sencilla para compartir tus stories en Instagram (al momento), con esta nueva videocámara ENANA lo vas a flipar.

No deja indiferente a nadie.

Es tan adictiva como TikTok.

Insta360 GO 2: La Cámara de Acción más pequeña del mercado
  • Graba vídeos de 1440p a 50fps y 1080p a 120fps.
  • Saca fotos de 9 MP en JPG y RAW.
  • Es sumergible sin carcasa hasta 4m.
  • Tiene un Gran Angular de 120 grados.
  • Su batería está integrada y es de 210 mAh. También de 1.100 mAh si la usas colocada en su estuche)
  • Con WiFi, Bluetooth y Control Remoto

Y para que no se te escape el chollo de tu vida…

Las Ofertas GORDAS de hoy en las Cámaras Deportivas más vendidas

Hoy te ahorras 50,00 €TOP 1 AKASO Brave 7 Cámara Deportiva 4K WiFi 20MP, Cámara de Acción EIS 2.0, IPX8 Camara Acuatica Sumergible con Control Remoto, Soporte Control de Voz, 2x1350 mAh Baterías, Doble Pantalla, Cámara de Vlog
Hoy te ahorras 20,00 €TOP 2 WOLFANG Cámara Deportiva GA200 4K 24MP Doble Pantalla WiFi Cámara de Video, Cámara Acuática Sumergible de 40M, 170° Gran Angular, Control Remoto EIS Mejorado, 2 Baterías, Cargador, Multi Accesorios
Hoy te ahorras 16,80 €TOP 3 Exprotrek Cámara de acción 4K con Pantalla táctil, EIS Gran Angular de 170°, cámara subacuática Impermeable de 40 m, cámara Deportiva de Control Remoto con Kit de Accesorios para Casco
Hoy te ahorras 10,00 €TOP 4 COOAU Nueva Cámara Deportiva 4K60fps 24MP WiFi Pantalla táctil con micrófono Externo Cámara subacuática 40M Type-C EIS Estabilización 170° Cámara de acción 2 * 1350mAh baterías/Accesorios

Si no quieres gastarte un pastizal en una cámara deportiva de gama alta porque crees que no le vas a sacar todo el partido, te propongo 5 opciones muy interesantes que te pueden venir bien para el uso que le vas a dar. Leer artículo

Las Cámaras Deportivas de Gama Alta + deseadas por deportistas y mochileros

Destacan por sus grandes resultados en nitidez de imagen, color y estabilización. Con muchas opciones creativas de disparo y fáciles de editar con tu smartphone.

Videocámara Deportiva Insta360 One R 1-Inch Edition
  • Vídeos 5,3K/30fps - 4K/60fps - 1080p/120fps. Fotos de 19 MP.
  • Sensor de 1 pulgada y Pantalla táctil reversible.
  • Sumergible sin carcasa hasta 5m (con carcasa 60m).
  • Batería de 1.190 mAh.
  • Con WiFi, Bluetooth, GPS, Control por voz y Modo WebCam.
Hoy te ahorras 130,00 €
Cámara de vídeo deportiva GoPro HERO9 Black
  • Vídeos 5,3K/30fps - 4K/60fps - 2,7K/120fps - 1080p/240fps. Fotos de 20 MP.
  • Pantalla Sefie y Pantalla táctil trasera. Con Gran Angular de 170 grados.
  • Sumergible sin carcasa hasta 10m (con carcasa 60m).
  • Batería de 1.720 mAh.
  • Con WiFi, Bluetooth, GPS, Control por voz y Modo WebCam. También podrás transmitir en directo a través de tus Redes Sociales.
Hoy te ahorras 60,00 €
Cámara Deportiva DJI Osmo Action 3
  • Vídeos 4K-120fps / 2,7K-120fps / 1080p-240fps. Fotos de 12 MP.
  • Pantalla Selfie 1.4 pulgadas y Pantalla táctil trasera de 2.25 pulgadas. Con Gran Angular de 155 grados.
  • Sumergible sin carcasa hasta 16m (con carcasa 60m).
  • Batería de 1.770 mAh.
  • Con WiFi, Bluetooth, Control por voz y Modo WebCam. También podrás transmitir en directo a través de tu Red Social preferida.
Hoy te ahorras 200,09 €
Cámara de acción digital GoPro Max
  • Vídeos 5,6K/30fps – 3K/60fps - 1440p/60fps. Fotos de 16,6 MP y Foto Panorámica de 270 grados sin distorsión.
  • Pantalla Selfie y Pantalla táctil trasera de 1.95 pulgadas. Con Gran Angular de 185 grados y 360 grados.
  • Sumergible sin carcasa hasta 5m.
  • Batería de 1.600 mAh.
  • Con WiFi, Bluetooth, GPS, Control por voz y Modo WebCam. También podrás transmitir en Redes Sociales.
  • Además tiene 6 micrófonos integrados que generan un sonido envolvente.
VERSIÓN ANTERIOR: Insta360 One R 4K
Con un Gran Angular a resolución 4K 60fps y una estabilización de imagen muy potente. Conseguirás unos vídeos a cámara lenta casi como los de National Geographic si la configuras a 1080p-200fps.
VERSIÓN: GoPro HERO7 Black
Sigue siendo un éxito en ventas por sus variadas opciones creativas de disparo, su precio y por su facilidad de uso. Las personas que la compran suelen presumir en Redes Sociales de sus vídeos. Entretenidos y profesionales.

Las Cámaras Deportivas asequibles mejor valoradas

Cámara de acción Akaso Brave7 LE
  • Vídeos 4K/30fps - 2,7K/60fps - 1080p/120fps. Fotos de 20 MP.
  • Pantalla Selfie y Pantalla Táctil de 2 pulgadas. Gran Angular de 170 grados.
  • Sumergible sin carcasa hasta 1m (con carcasa 40m, te viene incluída).
  • 2 Baterías de 1.350 mAh.
  • Con WiFi, Mando a distancia y Modo WebCam.
Hoy te ahorras 16,80 €
Exprotrek Cámara de acción 4K
321 Opiniones
Exprotrek Cámara de acción 4K
  • Vídeo 4K-60fps / 2,7K-60fps / 1080p-120fps. Fotos de 20 MP.
  • Pantalla Táctil de 2 pulgadas. Gran Angular de 170 grados.
  • Sumergible con carcasa hasta 40m (incluída).
  • 2 Baterías de 1.350 mAh.
  • Con WiFi y Mando a distancia.
Cámara Deportiva Akaso V50 Elite
  • Vídeo 4K-60fps / 2,7K-60fps / 1080p-120fps. Fotos de 20 MP.
  • Pantalla Táctil de 2 pulgadas. Gran Angular de 170 grados.
  • Sumergible con carcasa hasta 40m (incluída).
  • 2 Baterías de 1.050 mAh.
  • Con WiFi y Mando a distancia.
Cámara de fotos deportiva COOAU SPC03
  • Vídeos 4K/60fps – 2,7K/30fps - 1080p/120fps. Fotos de 20 MP.
  • Pantalla Táctil de 2 pulgadas y Gran Angular de 170 grados.
  • Sumergible con carcasa hasta 40m (incluída).
  • 2 Baterías de 1.350 mAh.
  • Con WiFi y Control remoto. También incluye micrófono externo y otros accesorios.
Cámara de acción COOAU SPC06
  • Vídeos 4K/30fps – 2,7K/30fps - 1080p/60fps. Fotos de 20 MP.
  • Pantalla de 2 pulgadas (no es táctil) y Gran Angular de 170 grados.
  • Sumergible con carcasa hasta 40m (incluída).
  • 2 Baterías de 1.200 mAh.
  • Con WiFi, Control remoto y Modo WebCam. También incluye micrófono externo y otros accesorios.
Videocámara deportiva GOOKAM GO2
  • Vídeos 4K/30fps – 2,7K/30fps - 1080p/60fps. Fotos de 20 MP.
  • Pantalla de 2 pulgadas (no táctil) y Gran Angular de 170 grados.
  • Sumergible con carcasa hasta 40m (incluída).
  • 2 Baterías de 1.050 mAh.
  • Con WiFi y Control remoto. También incluye micrófono externo y cargador doble de batería.

Otros artículos sobre Cámaras Deportivas que te podrían interesar

Las 5 mejores Cámaras Acuáticas del 2023

Porque unas vacaciones se disfrutan tres veces: cuando las planeas, cuando las vives y cuando las recuerdas. 

Leer artículo

Las 3 Cámaras de Buceo que te recomendaría Jacques Cousteau

Sencillas para aprender y avanzar si quieres iniciarte. Algunas con resultados casi profesionales.

Leer artículo

Las Mejores Cámaras para Moto: Guía de Compra

Comparte con tu gente las sensaciones de tus rodadas. Tus vídeos. Tus historias.

Leer artículo

Los líderes que manejan el cotarro

Las mejores marcas en Cámaras Deportivas

marca cámara deportiva go pro

Cámaras deportivas GoPro

Referente en el sector y el más deseado.

marca cámara de acción sony

Cámaras deportivas Sony

Líder en sensores de cámaras de acción.

marca cámara deportiva insta360

Cámaras deportivas Insta360

La nueva incorporación en tecnología avanzada.

marca cámaras de acción DJI

Cámaras deportivas DJI

Especializada en los drones más vendidos.

marca cámara deportiva Akaso

Cámaras deportivas Akaso

Con muchas ventas por su buena relación calidad y precio.

marca videocámara para deportes Xiaomi

Cámaras deportivas Xiaomi

Conocida por ser puntera en teléfonos móviles.

marca videocámaras deportivas Victure

Cámaras deportivas Victure

La marca más popular en Amazon.

marca cámaras acción Crosstour

Cámaras deportivas Crosstour

La gran desconocida que avanza a pasos agigantados.

marca cámara deportiva SJCAM

Cámaras deportivas SJCAM

Empresa china especializada en cámaras de acción.

Primeros pasos para despejar tus dudas

Cómo elegir una Cámara Deportiva sin comerte las uñas

Encontrar la cámara de acción que encaje como un guante para tí puede llegar a ser hasta aburrido. Buscas la máxima calidad al mejor precio. Y lo haces descifrando especificaciones técnicas dentro de la maraña de ofertas, marcas y modelos. Todas parecen iguales. Al final no distingues a tu perro de tu abuela.

Enseguida vas a entender este lenguaje raro que atraganta a cualquiera y podrás ver con más claridad las posibilidades que te aporta cada cámara.

¿Te animas?

Las 5 características que marcan la diferencia en cámaras de acción

Son puntos clave que debes tener en cuenta porque condicionan la buena (o mala) experiencia que tendrás con ella.

1. Calidad de Imagen en cámaras deportivas

La calidad que te ofrezca la videocámara deportiva es crucial para que decidas cuál comprar. Pero que tus vídeos se vean bonitos depende de varios factores. Principalmente 3:

    1.1. Del sensor

    Básicamente se encarga de recoger la luz necesaria para reproducir la imagen. En cámaras de acción suele ser pequeño porque es el tamaño que les cabe dentro de su diminuto cuerpo. Por lo tanto, es limtado. ¿En qué se nota? Cuando grabes en condiciones de poca luz verás que la imagen sale algo granulada. Y es que estas mini cámaras no están hechas para grabar de noche. Además, si compras una de las baratas, este defectillo común te saltará a la vista sumándole detalles borrosos y colores artificiales grabando de día.

    Para que te hagas una idea, un sensor que trabaje bien anda entre los 12 y 20 MP. Pero tener más píxeles tampoco te garantiza una mejor calidad de imagen. Lo puedes comprobar viendo vídeos grabados con la cámara, y en esta web encontrarás demostraciones para cada modelo en los artículos de análisis. Por si no te gustan las sorpresas.

      1.2. De la resolución

      Cuando se dice que una resolución es de 1080p significa que de ancho, en la pantalla, tiene 1080 puntos. Sabiendo que los píxeles son cada cuadradito minúsculo (que pueden llegar a formar hasta 16 millones de colores), cuantos más puntos tiene una resolución, más pequeño es el píxel y más definición tiene la imagen.

      Como la tecnología avanza a velocidad del rayo, aunque luego veamos los vídeos en Full HD (1080p), casi todas las cámaras de acción ya graban a resoluciones de 4K (3.840 puntos). También tienes otras opciones como 2’7K y 720p.

      Lo normal es que elijas cada opción según lo que quieras grabar. O en función del dispositivo en el que vayas a reproducir tu material (televisor, ordenador, móvil…). Con sus ventajas e inconvenientes. Ni todas son útiles, ni todas te irán bien.

      Por ejemplo:

      ¿Cuándo deberías grabar a 720p?

      Si quieres grabar algo que sólo piensas compartir con tus amigos en el móvil, es más que suficiente. Pero ten en cuenta que tendrás menos definición y se verá peor en una pantalla grande. ¿Su gran ventaja? Que consume menos batería y te ocupará poco espacio en la tarjeta de memoria.

      ¿Cuándo grabar a 1080p?

      Se suele usar cuando grabas mucho rato seguido o planeas hacer cámaras lentas.

      Es la resolución más utilizada en estas cámaras para deportes, porque tienes calidad y aún te ofrece la posibilidad de grabar a 30fps, 60fps, 120fps. Incluso algunas llegan hasta los 240fps. Sigue sin ocupar mucho espacio en la tarjeta de memoria y tampoco chupa mucha batería. Además podrás estabilizar la imagen para que no se note el tembleque de las vibraciones.

      El problema aparece cuando tienes que hacer algún recorte en edición. O si vas a reproducir el vídeo en una pantalla muy grande. Entonces se empezará a ver pixelado.

       

      Grabando a 2’7K conseguirás más nitidez. Por supuesto. Pero el vídeo ya te ocupa más espacio y la batería se gasta más deprisa.

      Aún así, se usa mucho para escalar lo que has filmado. Imagínate que grabas a tu amigo esquiando a lo lejos, y se ve muy chiquitito. Querrás acercarlo para darle más protagonismo, ¿no? Pues en edición recortas la imagen como si hubieras hecho zoom desde la cámara, y… ¡Listo! Y seguirás conservando buena calidad de imagen.

      ¿Y cuándo usar 4K?

      Esta resolución es inmensa y tiene muchas ventajas. Es la que se ve mejor porque ofrece mucha nitidez. Es la más grande. Por lo tanto, te permitirá recortar mucho la escena y viéndose súper profesional.

      Pero claro, ocupa gran espacio en la tarjeta de memoria. Se come la batería que da gusto. Y como la cámara deportiva trabaja a destajo, se sobrecalienta con facilidad. Además, a la hora de editar en el ordenador te puede ir lento. Incluso a trompicones. Necesitarás un PC potente o reproducir los vídeos en una pantalla muy grande. De lo contrario, no te compensa grabar a esta resolución.

      Entonces, ¿4K? Sí. Pero no siempre. Sólo cuando vayas a filmar un ratito, cuando tengas baterías de sobra o cuando estés en un paisaje espectacular en el que busques una calidad de imagen excepcional.

        1.3. De los fotogramas por segundo (fps)

        Son los que marcan el ritmo del vídeo. Es el número de fotos que captura la cámara en 1 segundo para luego hilarlas en un clip. Puede variar desde 1 hasta 24, 30, 60, 200…

        Se ha comprobado que el ojo humano pude distinguir entre 10 y 12 imágenes separadas cada segundo. ¿Qué significa esto? Que a menos de 12fps el vídeo se verá a trompicones.

        En el cine mudo, por ejemplo, se usaban menos de 24fps. Por eso vemos el característico movimiento de las pelis de Charles Chaplin.

        ejemplo de fotogramas por segundo

        Hoy en día se suele grabar a 24 o 30fps porque es la configuración más agradable a la vista. Con un efecto cinematográfico. Es el más natural para nosotros y con el que conseguirás una mejor calidad en la imagen.

        Sin embargo, a 60fps los planos rápidos (cuando grabas algo que se mueve mucho) se recogen con más nitidez. Rozan realismo. Por eso se usan en los documentales o para retransmitir deportes en directo, porque capturan la adrenalina del momento. La acción.

        Y desde los 60fps hacia adelante, ya dejamos de percibir diferencias en la imagen. Aunque son configuraciones muy útiles para conseguir esos efectos chulos de cámaras lentas y cámaras rápidas que tanto usamos cuando queremos darle vidilla a nuestras historias.

        Entonces, ¿Cómo elegir los fotogramas por segundo para grabar con estas cámaras deportivas?

        • 24 o 30fps: Para cuando necesites recoger el audio. Ya sea porque estés hablando o quieras el sonido del ambiente. Y son planos estáticos o bastante quietos donde no hay acción. O donde no vas a hacer cámaras lentas.
        • 50 o 60fps: Es la más utilizada en este tipo de cámaras de deporte porque solemos grabar actividad. No ocupa mucho espacio en la tarjeta de memoria, y aquí sí podrás conseguir trocitos de cámaras lentas desde la filmación (al 50%). Con la imagen estabilizada. Por ejemplo, si vas caminando o realizas un salto. Esta resolución te da margen para jugar un poco con ese movimiento suave en edición.
        • 100 o 120fps: Para grabar acción de la buena. Como piruetas con la bici, acrobacias, una ola golpeando contra la roca… Son movimientos muy rápidos. Te será útil cuando quieras grabar algo que te parezca espectacular. Al más puro estilo «Red Bull».

        A cuantos más fps grabes, mejores cámaras lentas conseguirás. Reducirás al máximo la velocidad del vídeo creando un efecto sensacional.

        Y si quieres cámaras rápidas, deberás grabar a menos de 24fps.

        2. Estabilizador de Imagen en cámaras de acción

        Las cámaras deportivas son camaritas enanas que están diseñadas para sujetarlas sobre un casco, una tabla de surf o en cualquier otro sitio que se te ocurra para captar la perspectiva de la acción. La someterás a traqueteos, sacudidas y temblores.

        Sin un buen estabilizador de imagen tus vídeos se verán con vibraciones insoportables.

        Hay dos tipos de tecnología que utilizan las marcas para conseguirlo:

        • Estabilizador digital. La más común. Procesa la imagen mediante un algoritmo que corrige las vibraciones. Aunque lo hace recortando los márgenes de la escena.
        • Estabilizador óptico. Suele ofrecer mejores resultados dado que está integrado en el mismo objetivo de la cámara, compensando directamente los zarandeos que le darás al grabar. De esta manera el tamaño de la imagen se queda intacto. Sin recorte.

        3. Autonomía de las videocámaras deportivas

        La duración de la batería depende de muchos factores: de la resolución a la que estés grabando, de la temperatura ambiente, de las conexiones que tengas enlazadas a la cámara, etc.

        Lógicamente cuantos más miliamperios (mAh) tenga, más tiempo podrás grabar. Pero puede ser un dato engañoso ya que, aunque dos cámaras tengan la misma autonomía, si una de ellas tiene doble pantalla te consumirá más.

        Al final, lo más práctico es comprar una batería de repuesto. Para no quedarte colgado.

        4. Sonido en cámaras deportivas

        Todas las cámaras estilo GoPro deportivas vienen con micrófono incorporado. Sí. Pero no todas lo pillan igual. Lo normal es que se escuche regular. Y es que pocas cámaras de acción destacan en este aspecto.

        Lo bueno es que puedes acoplarle un micro externo si necesitas un sonido de calidad. O recoger el audio por separado con una grabadora digital.

        5. Conectividad y Transferencia de datos

        Lo común es que cuenten con una conexión microUSB para conectarla a otros dispositivos y/o transferir los archivos. Algunas tienen HDMI para ver los vídeos desde tu televisor.

        Un factor importante es que también tenga conexión WiFi y una App que funcione bien. Así podrás controlar la cámara desde la tablet o tu teléfono móvil (ajustes, edición, compartir archivos, como pantalla visual, activación a distancia, etc). No es esencial, pero sin duda hará que tu experiencia sea más cómoda y gratificante.

        Otros aspectos donde fijar tu mirada al comprar una cámara deportiva

        Tarjeta de memoria

        Se llama MicroSD y no suele venir incluída. Deberás fijarte en la capacidad máxima de almacenamiento (GB) que admite cada modelo y no escatimar a la hora de comprar una de calidad. No baratuji. Calidad. Es crucial para que te rinda bien la cámara deportiva. De nada te servirá una GoPro de lujo con una tarjeta de mierda. Te dará problemas.

        Y aquí entran las marcas y las imitaciones.

        Marcas recomendadas:

        Todas las cámaras de acción admiten una capacidad de 64 GB, y la mayoría de 128 GB. Son las más eficaces. 

        Sólo las action cam más baratas están limitadas a tarjetas de hasta 32GB.

        Para que te hagas una idea:

        • Con una tarjeta microSD de 128 GB tienes para 4 horas de grabación aproximadamente.
        • Con una tarjeta microSD de 64 GB tienes para 2 horas.
        • Con una tarjeta microSD de 32 GB tienes 1 hora de grabación.

        Accesorios

        Las cámaras de deporte GoPro son el referente para los fabricantes de accesorios. Por eso la mayoría de marcas diseñan cámaras de acción similares a las «go pro» . Para asegurarse las ventas. Así podrás encontrar el complemento que necesites para acoplar tu cámara donde tú quieras.

        Resistencia (tamaño, peso y forma)

        Una buena cámara de acción debe ser resistente a las inclemencias del tiempo. Capaz de aguantar casi cualquier condición ambiental. Temperaturas bajas, temperaturas altas, llúvia, polvo, nieve… y soportar algunos golpes. Porque para grabar con una camaruchi enclenque, mejor utilizar el móvil. 

        Suelen ser ligeras. No molesta cuando la llevas «puesta». Pero dependiendo de donde quieras colocarla, una pequeña diferencia de peso puede ser determinante para tí. Porque no es lo mismo montar éste tipo de cámara en un dron que en el casco de la moto, ¿no crees?

        Lente / Objetivo

        Es el campo de visión que abarca la cámara de fotos deportiva. Casi panorámico. Todas tienen un gran angular que oscila entre 145º y 170º. Pero para estabilizar el vídeo algunas cámaras llegan a recortar la escena hasta un 20%, reduciendo esta amplitud de imagen.

        Por otro lado, el efecto «ojo de pez» que deforma el aspecto con líneas curvas, es más exagerado en algunos modelos. Si no te gusta ten en cuenta que las cámaras de acción más económicas no suelen darte la opción de cambiarlo (de elegir el campo de visión).

        Decide dónde comprar

        ¿Dónde puedes comprar una cámara deportiva?

        Las marcas más reconocidas las encontrarás en tiendas de electrónica. Pero sin duda, lo más cómodo para tí es comprar tu cámara de acción por internet. Ahora hay muchas tiendas online donde las venden. Se han puesto de moda.

        La oferta más amplia está en Amazon, que es la web líder en comercio electrónico, donde descubrirás otras marcas con menos protagonismo pero más baratas.

        Además, Amazon suele tener los mejores precios en cámaras deportivas ofreciéndote las máximas garantías de entrega y devolución. Te sentirás bien atendido. Acompañado en el proceso de compra. Y si te surge alguna duda te la resuelven en un plis-plas. Quizá por eso tanta gente compra en Amazon. Es cuestión de confianza.

        Todas las cámaras deportivas cuentan con 2 años de garantía.

        Pago seguro comprar camara deportiva