Ni recorrer el mundo. Ni escalar el pico más alto. Ni caras perfectas en postales perfectas. Ni proezas aéreas.
Pensada para gente común que quiere una cámara de acción buena, pero sin rascarse mucho el bolsillo ni romperse la cabeza con opciones creativas supercalifragilísticas.
Especificaciones de Akaso Brave 7 LE
-
- Tamaño de 63 x 44 x 25 mm.
- Pesa 136 gramos con la batería puesta.
- Con doble pantalla: Pantalla delantera Selfie y Pantalla táctil trasera de 2 pulgadas.
- Sensor de 20 MP.
- Alcanza resoluciones máximas de 4K/30fps – 2,7K/30fps – 1080p/120fps.
- Fotografía de 20 MP en JPG.
- Batería de 1.350 mAh (hora y media a 4K).
- Resistente sin carcasa hasta 1m de profundidad.
- Con estabilizador de imagen digital, Modo WebCam, control remoto, corrección de la distorsión y reducción del ruido del viento.
Buena, sencilla y de aspecto sofisticado.
Su diseño es parecido a las deseadas cámaras de acción Osmo Action 3 y GoPro Hero9 Black. Muy premium. Pero a mitad de precio. Por eso la gente se refiere a ella como la «GoPro barata».
Y es que, salvando las diferencias, es una cámara famosilla por los buenos resultados que da en calidad de imagen, sonido y opciones de disparo.
Sorprendente por el precio que pagas por ella.
¿Quiere decir esto que es ideal para tí?
No.
Depende de lo que quieras grabar.
En este artículo te ayudaré a averiguarlo.
Akaso Brave 7 LE: Test & Unboxing
La Akaso Brave 7 LE la encuentro perfecta si quieres grabar vídeos «haciendo el cafre» con tus niños en un parque de atracciones. O para tus salidas en bici los fines de semana. O para llevartela de snorkel a una cala del Mediterráneo.
Incluso hay personas que la empiezan a usar para el vlogg de viajes que acaban de iniciar en su canal de YouTube.
Cotillea el vídeo y descubrirás sus habilidades.
Ventajas ♥ de Akaso Brave 7 LE
✔ La pantalla Selfie delantera y el diseño Pro que tiene la cámara. Construida con materiales resistentes.
✔ La calidad a 4K también es superior a otras cámaras deportivas dentro de este rango de precios.
✔ Con bastantes opciones de disparo y configuración para conseguir cámaras lentas muy potentes, por ejemplo.
✔ Y además es sumergible sin necesidad de colocarle una carcasa protectora.
Y sus Desventajas ʘل͟ʘ
✘ Cuesta encontrar baterías de repuesto. Si necesitaras muchas para grabaciones interminables como la pesca deportiva, no te la recomiendo. Pero en el pack te regalan una de repuesto para que tengas 2.
✘ No graba a 4K 60fps. Así que en los vídeos moviditos como las rutas en moto, quizás notes la falta de fluidez en la imagen. La velocidad siempre se graba mejor a 60fps (y no a 30fps).
✘ No se le puede conectar un micro externo. Aunque el sonido de la cámara ya es correcto de por sí. Sin alardes.
«Después de probarla durante varias semanas la recomiendo para actividades al aire libre, es cómoda de llevar, la imagen de video es 4K real, puedes usarla con agua y en movimiento sin que se vea deteriora en la toma, vamos la competencia de la ultima GoPro pero mas barata y con los mismos resultados.
También te recomiendo un buen disco duro, ya que con las tomas tan buenas que saca, te dará pena borrarlas.»
La Brave 7 LE frente a las otras TOP ventas de Akaso
Akaso es una marca bastante popular (y fiable) en este mundillo de cámaras deportivas porque suele ofrecer buena calidad de vídeo además de un montón de accesorios gratis a un precio de ganga.
El típico «bueno, bonito y barato».
Por eso todos sus modelos se venden como churros con chocolate y la gente suele estar muy contenta con cada una de ellas.
Pero no tienes por qué creerme a mí.
Date una vuelta y verás que el 80% de las valoraciones de otros compradores te lo confirmarán. Con cualquiera de sus cámaras.
Sin embargo, aunque suene a «caballo ganador», debes saber que cada cámara de Akaso impresiona en unos aspectos concretos y decepciona en otros.
Los resultados nunca son buenos en todas sus facetas.
Así que no te «tortures» buscando el perfecto equilibrio porque no creo que lo vayas a encontrar.
Procura priorizar en aquellas características que para tí sean más importantes aunque sacrifiques otras, porque si eliges la Akaso que destaque en las habilidades que tú necesitas para lo que quieres grabar, entonces… te puede ENAMORAR.
Y para ayudarte a valorar la Akaso Brave 7 LE desde todos los ángulos posibles, aquí tienes una comparativa rápida con las cámaras Akaso más vendidas y mejor valoradas.
Las TOP ventas.
Lo mismo te decides por otro modelo de la misma marca.
Akaso Brave 7 LE vs Akaso V50 Pro
Bueno, si no la conoces decirte que Akaso V50 Pro salió a la venta ganando adeptos porque la marca ya venía demostrando su honesta relación entre calidad y precio en sus anteriores cámaras.
Pero la cámara Akaso Brave 7 LE es superior a la V50 Pro en:
-
- La duración de la batería (sin grandes diferencias).
- La calidad de los materias (es más resistente a los golpes).
- El táctil de la pantalla es más cómoda porque puedes hacer scroll deslizando el dedo en el menú (con la V50 Pro tienes que golpear con el dedo dándole toques. Parece que no funciona el scroll).
- Amplía las resoluciones de grabación (aunque en calidad de imagen están a la par).
- Es impermeable y sumergible sin carcasa (y la V50 Pro no).
- La estabilización de imagen es más suave (siempre y cuando no le des mucho traqueteo). La V50 Pro se ve el vídeo a saltitos.
- Y el diseño es más atractivo con su pantalla selfie que le da ese toque tan sofisticado. Para que presumas de cámara deportiva.
¿En qué empeora la Akaso Brave 7 LE frente a la Akaso V50 Pro?
En el sonido.
La Akaso V50 Pro es la cámara con el mejor sonido de todas las cámaras Akaso. Y con diferencia. Lo recoge y se escucha realmente bien y encima tienes la posibilidad de conectarle un micro externo.
Con la Akaso Brave 7 LE NO.
Pero si te sirve de consuelo, el sonido de Akaso Brave 7 LE ya es bastante correcto. Aunque sin alardes. Ni tampoco quejas.
Akaso Brave 7 vs Brave 7 LE
La Akaso Brave 7 es la evolución de la Akaso Brave 7 LE. Su versión actualizada.
Y se presenta como el modelo más potente de la marca ofreciendo las mejores características hasta el momento.
-
- Sumergible sin carcasa hasta 10m de profundidad durante 30 minutos.
- Mejora la calidad del sonido (pero si activas la opción que tiene de reducción del viento lo empeora un montón. Extraño, ¿no? Cuando debería ser al revés ⊙_⊙). Y con posibilidad de conectarle un micro externo.
- Un control remoto que pretende ser muy molón con su pantalla moderna.
- Control por voz.
- Materiales y diseño más Premium.
Sin embargo, lo que a mí no me convence es que en el pack de accesorios que te regalan junto con la cámara NO te incluye la carcasa protectora para sumergirla a mayor profundidad de los 10m. O por si quieres bucear más allá de los 30 minutos que te recomienda Akaso para no estropearla.
En ese caso la carcasa la deberás comprar a parte.
Nota: Vídeo test de Akaso Brave 7.
Nota: Un «Cara a Cara» entre las dos cámaras.
Akaso Brave 7 LE vs Akaso V50 Elite
Akaso V50X vs Akaso Brave 7 LE
La Akaso V50X es la mejor cámara Akaso que te puedes comprar si buscas una estabilización de imagen bestial al precio más ajustado.
Sin lugar a dudas.
Pero ten en cuenta que para estabilizar así de bien hace un recorte en la imagen y la amplitud de escena te quedará un poco más reducida. Como si le hubieras hecho zoom.
Por otro lado, falla estrepitosamente en el sonido interno. Un auténtico zurullo de vaca. Aunque tienes la posibilidad de conectarle un micro externo para mejorarlo.
Tabla comparativa de características técnicas
Nota: si la ves desde tu teléfono móvil desplaza la tabla con el dedo.
Akaso Brave7 LE | Akaso Brave 7 | Akaso V50 Elite | Akaso V50 Pro | Akaso V50X | |
---|---|---|---|---|---|
RESOLUCIÓN DE VÍDEO | 4K/30fps 2,7K/60fps 1080p/120fps | 4K/30fps 2,7K/30fps 1080p/-fps | 4K/60fps 2,7K/60fps 1080p/120fps | 4K/30fps 2K/30fps 1080p/60fps | 4K/30fps 2K/60fps 1080p/90fps |
RESOLUCIÓN DE FOTO | 20 MP | 20 MP | 20 MP | 20 MP | 20 MP |
ESTABILIZACIÓN DE IMAGEN | EIS ★★☆☆☆ | EIS ★★☆☆☆ | EIS ★★★☆☆ | EIS ★★☆☆☆ | EIS ★★★☆☆ |
BATERÍA | 2 x 1.350 mAh | 2 x 1.350 mAh | 2 x 1.050 mAh | 2 x 1.100 mAh | 2 x 1.350 mAh |
SUMERGIBLE | sin carcasa hasta 1m | sin carcasa hasta 10m | con carcasa hasta 40m | con carcasa hasta 30m | con carcasa hasta 40m |
TIENE | P.Selfie Táctil WiFi Mando Cargador WebCam | P.Selfie Táctil H.265 WiFi Mando Cargador Control por Voz | Táctil H.265 RAW WiFi WebCam Mando Cargador Control por Voz | Táctil H.265 WiFi Mando Cargador | Táctil H.265 WiFi Mando Cargador |
Ver precio | Ver precio | Ver precio | Ver precio | Ver precio |
Review de Akaso Brave 7 LE: para que le veas las tripas a la cámara
Akaso Brave 7 LE es una cámara deportiva bien construida. Me ha sorprendido la calidad de los materiales porque se siente robusta.
Maciza.
Su cuerpo está envuelto con una textura de goma similar a las de GoPro que me ayuda a sujetarla mejor.
Aunque tenga las manos mojadas.
Con doble pantalla a color:
-
- Pantalla táctil trasera (de 2 pulgadas). Bien grande. Desde donde puedo ver en tiempo real lo que estoy grabando y controlar las funciones de la cámara. Eso si, la respuesta del táctil no es tan sensible como en los teléfonos móviles, pero aún así va fluida.
✘ Es bastante luminosa. Sin embargo, cuando le da el sol de pleno no se ve nada bien y tengo que darle sombra con la mano.
-
- Pantalla selfie delantera (de 1,37 pulgadas, no táctil). Me viene de lujo para grabarme con la certeza de salir bien encuadrada en la toma.
Cuenta con un menú amplio en opciones que se entiende a la perfección. La verdad es que su interfaz tiene un diseño un poco «retro», quizá por eso me resulte tan familiar. Así toqueteao los ajustes de disparo de forma más intuitiva.
Sin tener que acudir al manual de Akaso Brave 7 LE.
Desde la cámara puedo hacer zoom directamente, ver mis vídeos y fotos en 6 miniaturas de un pantallazo, reproducirlos y borrar «a los feos» para que no me ocupen espacio en la tarjeta de memoria.
También tiene los 3 botones de acceso inmediato. Muy cómodo para iniciar y detener el vídeo, para tomar fotos, para cambiar el modo de disparo, o para pasar de la pantalla principal a la pantalla selfie.
No se pueden activar las dos pantallas a la vez.
Además viene con una rosca incorporada en la parte inferior desde donde puedo atornillar la cámara directamente a un trípode o a un palo selfie, sin utilizar ninguna montura o accesorio adicional.
Pim-pam.
Una ventaja sobre las otras cámaras de gama alta que no cuentan con este detalle.
Podría bañarme con ella porque es sumergible hasta 1 metro de profundidad sin la carcasa protectora. Así me quedo tranquila cuando me pilla la llúvia o se cae en la nieve. Soy un poco torpe.
Y si quiero bucear en lugar de chapotear, la meto en su funda protectora y ya está. Que para eso viene incluída. Entonces podría sumergirme hasta los 40 metros si quisiera.
⚠️ ¡Ojo! Según datos oficiales: sin la carcasa puesta solo se puede sumergir unos 30 minutos como mucho. No más. Yo no lo he probado aún porque me da miedito cargármela. Bajo el agua la uso siempre con la carcasa protectora.
Por si «akaso».
Vídeo y Calidad de Imagen
La calidad de imagen es correcta. En nitidez y colores.
Pero debes saber que conforme aumentas la velocidad de fotogramas (fps) noto como el vídeo se descompone un poquito, perdiendo cierta calidad. Así que cuanto más bajitos son los fps, más nítidas se ven las imágenes.
-
- Graba a: 4K/30fps – 2,7K/60fps – 2,7K/30fps – 1080p/120fps. En Full HD también podrás a 60fps y a 30fps. Y en resoluciones muy básicas de 720p. El modo en que rinde mejor es a 4K/30fps y 2,7K/60fps a plena luz del día.
✔ Al igual que en las cámaras anteriores, te da varias opciones de angular para que puedas elegir la amplitud de la escena y controlar a tu gusto el efecto «ojo de pez»:
-
- Extra Amplio.
- Amplio.
- Medio.
- Y Estrecho.
✘ La calidad de imagen se pierde de noche y en situaciones de poca luz. Como le ocurre a casi todas las cámaras de acción porque llevan sensores muy pequeños.
Nota: Puedes ver en el vídeo cómo graba a 4K.
Nota: Valora por tí mismo la calidad de imagen a 1080p.
Estabilización
Es una estabilización justita, pero te servirá para corregir los tembleques que se producen cuando lleves la cámara en mano, andando o incluso corriendo un poco.
También te servirá para grabar tus rutas en bici. O viajes en moto como cámara secundaria.
Siempre y cuando vayas sobre asfalto.
Los vídeos se verán suaves y bastante fluídos porque en estas circunstancias la estabilización de la cámara trabaja bien.
A la gente le suele gustar. Y a mí también.
Pero si le vas a dar caña por caminos y montículos ten en cuenta que es una auténtica patata.
No te servirá para grabar vídeos de acción donde te mueves mucho.
✘ Tampoco podrás hacer cámaras lentas estabilizadas sin sacrificar la calidad de imagen.
Fotografía
Te saca fotos de hasta 20MP que salen con gran detalle, en formato JPG (no RAW).
Puedes establecer la calidad de imagen, manejar el valor ISO y el valor de exposición. Incluso puedes aplicar diferentes filtros como el de escala de grises, por ejemplo.
✘ Pero no tendrás mucho margen para modificar los colores. Aunque alguna cosilla sí que podrás hacer con la ayuda de programas de edición como Photoshop.
Opciones de disparo y Funciones interesantes
- Timelapse. Ya sabes, para grabar los atardeceres, por ejemplo. Podrás escoger el intervalo de tiempo entre foto y foto (3, 5, 10 o 30 segundos o 1 minuto) y también la duración de grabación con la opción de ajustarla a 5, 10, 15, 20, 30 o 60 minutos. Incluso podrás decidir el tiempo que quieres que dure tu vídeo.
- SlowMotion. Tendrás cámaras lentas de 2,7K a 60fps (la mitad de velocidad), que es la única opción que te recomiendo para mantener intacta la calidad de imagen. Pero en esta resolución no podrás activar la estabilización. ✘Solo estabiliza las cámaras lentas en 1080p, a cualquier fps.
- Ráfagas de Fotos. Puedes sacar hasta 30 imágenes por segundo. ¡Que está genial para este rango de precios! Y no se te escapará ni un detalle.
- Hyperlapse. Podrás grabar cámaras rápidas mientras te estás moviendo. Un efecto muy chulo que casi seguro utilizarás.
- Con un temporizador de 2, 5 o 10 segundos para que te de tiempo a salir en la imagen cuando no te acompañe nadie.
✔ Puedes programar el apagado automático de la cámara tras no usarla en 1, 3 o 5 minutos. Y también tienes la opción de dejar la pantalla en reposo. Así ahorrarás mucha batería y ganarás tiempo de grabación.
Sonido
Recoge el sonido con claridad.
Sí.
Pero no es potente.
Se escucha un poco amortiguado, más flojito que con las cámaras «Pro». Aún así es aceptable. Incluso mucha gente opina que el sonido de esta Akaso es genial.
Bueno, yo no diría tanto…
✔ Además tiene la opción de reducción de ruido del viento para cuando estés en exteriores. Seguro que te salva más de una grabación porque un vídeo con viento es insoportable.
✘ Recoge mucho ruido ambiental. Si estás en un lugar con jaleillo no lo podrás evitar. Te pillará bien la voz pero también el sonido del entorno.
✘ No tienes entrada para incorporarle un micro externo. Dependerás, sí o sí, del sonido que te da la cámara.
⚠️ Con la carcasa protectora puesta no se te escuchará nada. Esto ocurre hasta con las grandes marcas.
La Autonomía
Las Conexiones
Tiene:
-
- WiFi. Para que la puedas conectar directamente a tu teléfono móvil. Desde la aplicación Akaso Go controlarás la cámara a distancia de una manera muy práctica. Ajustes, funciones de edición, borrar archivos, como pantalla para ver en tiempo real lo que estás grabando, como control remoto para iniciar y detener el clip. Y, por supuesto, podrás ver los vídeos y las fotos que has recogido, descargarlas y compartirlas.
- Salida mini HDMI. Para que puedas ver tus filmaciones directamente en el televisor desde el sofá de tu casa o sentado frente a cualquier monitor. Y sin extraer la tarjeta de memoria de la cámara.
- Entrada micro USB. Para cargar la batería y transferir los archivos al ordenador.
- Puedes utilizarla como WebCam. Con OBS Studio, por ejemplo. «Yes, you can».
- Mando a distancia con dos botones, para foto y vídeo. Te la pones en la muñeca como si fuera un reloj y podrás activar la cámara desde lejos o mientras vas en bici. No es sumergible pero resiste las tormentas de verano. Además funciona sin pilas porque se recarga a través del puerto microUSB. ¡Todo un acierto!
No tiene:
✘ GPS.
✘ Control por voz.
✘ Conexión USB-C.
Aplicación para el móvil AKASO GO
Puedes controlar la Brave 7 LE a través de la App AKASO GO, aunque no es necesario utilizarla para manejar la cámara.
Aún así te recomiendo que la instales ya que podrás editar los vídeos sin tener que pasarlos al ordenador.
Además tiene funciones que te pueden resultar útiles como por ejemplo ajustar las opciones de disparo a distancia o ver en tiempo real lo que estás grabando con la cámara desde tu smartphone. Eso sí, con cierto retraso en la imagen.
Puedes descargártela de forma gratuita aquí:
El engorro es que tendrás que crearte una cuenta para poder usar todas sus funciones. Y se desconecta con regularidad.
A la gente le entran ganas de tirarse de los pelos.
Los Accesorios que te regalan con la Brave 7 LE
La cámara te llegará a casa con un montón de accesorios para que puedas colocarla en el manillar de tu bici, en el casco, en el salpicadero del coche, en la moto… ♥‿♥ donde te de la gana.
Con bridas, cintas con velcro y sin velcro, adhesivos, soporte para trípode… Y todos guardados en bolsitas de tela ecológica.
Todo un detallazo.
Añaden en la caja lo que se usa habitualmente para que tú no tengas que comprar nada aparte y puedas disfrutar de la cámara casi en cualquier circunstancia.
Recuerda que, además, viene con la carcasa protectora para sumergirla en el mar cuando quieras bucear. También con el cargador doble, 2 baterías y el control remoto.
¡Ah! Y una gamuza para limpiar la cámara.
¿Quieres saber cuáles son las Mejores Alternativas a la Akaso Brave 7 LE?
Cualquiera de las 3 cámaras que te sugiero la superan en todas las facetas importantes.
En TODAS.
Simplemente debes valorar si la diferencia de precio te merece la pena.
¿Cómo?
Hazlo sencillo.
Básicamente se reduce a 3 preguntas:
-
- ¿Buscas atrapar esos MOMENTOS de tu vida que quieres compartir y recordar? Te recomiendo Akaso.
- ¿Es tu primera cámara de acción y no estás seguro de si esto de grabar y después editar los vídeos te va a gustar? Te recomiendo Akaso.
- ¿Quieres grabar algún tipo de EXPERIENCIA atrevida (o irrepetible) que no quieres olvidar jamás? Sin duda GoPro/Insta360 y Osmo Action (en ese orden).
Sería para darte una colleja (simpática) si hicieras rafting por el río Deva y grabaras el descenso con una cámara Akaso en lugar de con una GoPro.
Eso sí, ahorrándote 100 o 150€. Quizás más.
Bien por tí.
Pero la emoción de bajar a toda leche por esos paisajes encañonados no la transmitirás jamás con la intensidad que se merece porque la adrenalina sólo se queda impregnada en los vídeos grabados con una GoPro o con Intsa360 One RS.
Y si me apuras, con la Osmo Action.
Pero claro, ésta es sólo mi opinión.
Akaso Brave 7 LE vs GoPro Hero 7 Black
La cámara Akaso Brave 7 LE te podría convencer por la Pantalla Selfie y por tener más megapíxeles en las fotos.
Pero en cuanto a lo demás, la Hero7 Black o la iguala, o le gana por goleada: estabilización impecable, nitidez de imagen de alta definición, sonido, resistencia a los castañazos y al agua, duración de la batería suficiente y con muchas más posibilidades para:
- Crear vídeos con efectos propios de un documental de National Geographic gracias a sus variadas opciones de disparo y con la ayuda de su App para editarlos (que funciona realmente bien).
- Enriquecer tus historias desde difrentes ángulos con accesorios muy originales que te darán otras perspectivas.
- Cambiar la lente si se te ralla o colocarle filtros al objetivo. Podrás exprimir la cámara como un profesional para sacarle todo su potencial (filtros ND, RAW, Códec H.265…).
Nada que ver… la verdad.
Si quieres saber más, cotillea el mini análisis de la GoPro Hero7 Black.
- Graba 4K/60fps - 2,7K/120fps - 1080p/240fps . Fotos de 12 MP.
- Pantalla táctil de 1.95 pulgadas. Gran Angular de 170 grados.
- Sumergible sin carcasa hasta 10m (con carcasa 45m).
- Batería de 1.220 mAh.
- Con WiFi, Bluetooth, GPS, Control por voz y Modo WebCam. También podrás transmitir en directo a través de tus Redes Sociales.
Akaso Brave 7 vs GoPro Hero 9
Junto con la Insta360 One RS es la cámara más potente del mercado para lograr que tus vídeos destaquen en Redes Sociales como la risa de un niño en un funeral.
Son cámaras muy adictivas por su creatividad, facilidad de uso y sus increíbles resultados.
Te pueden acompañar en tus aventurillas durante muchos años.
- Vídeos 5,3K/30fps - 4K/60fps - 2,7K/120fps - 1080p/240fps. Fotos de 20 MP.
- Pantalla Sefie y Pantalla táctil trasera. Con Gran Angular de 170 grados.
- Sumergible sin carcasa hasta 10m (con carcasa 60m).
- Batería de 1.720 mAh.
- Con WiFi, Bluetooth, GPS, Control por voz y Modo WebCam. También podrás transmitir en directo a través de tus Redes Sociales.
- Vídeos 4K/60fps y Pantalla Panorámica a 6K. Fotos de 48 MP.
- Pantalla táctil reversible modo Selfie. Con Gran Angular de 170 grados.
- Sumergible sin carcasa hasta 5m (con carcasa 60m).
- Batería de 1.445 mAh.
- Con WiFi, Bluetooth, Control por voz y Modo WebCam. También podrás transmitir en directo a través de tus Redes Sociales.
Akaso Brave 7 vs DJI Osmo Action
La Osmo Action es la cámara más sencillita de manejar manteniendo niveles elevados en resolución, estabilización de imagen y sonido. Además también tendrás cantidad de opciones de disparo para experimentar con el vídeo.
- Graba 4K/60fps – 2,7K/60fps - 1080p/240fps. Fotos de 12 MP.
- Pantalla Selfie 1.4 pulgadas y Pantalla táctil trasera de 2.25 pulgadas. Con Gran Angular de 145 grados.
- Sumergible sin carcasa hasta 11m (con carcasa 60m).
- Batería de 1.300 mAh.
- Con WiFi, Bluetooth, Control por voz y Modo WebCam. También podrás transmitir en directo a través de tu Red Social preferida.
¿Por cuál te decides?
Espero haberte ayudado un poquito.
Pasa un gran día.
【ツ】