¿Buscas una forma divertida de atrapar tus vacaciones sin gastarte una pasta en una cámara acuática?
Encontrar una cámara sumergible por menos de 100 euros y que además te saque fotos decentes, es más difícil que dejar bien estirado el relleno de una funda nórdica.
Las cámaras acuáticas baratas suelen ser malillas.
Esto es así. Que no te engañen.
Algunas dan mejores resultados que otras, sin embargo es complicado distinguirlas sobre el papel.
Todas parecen iguales.
Pero no lo son.
Unas cumplen.
Otras no.
Si quieres una cámara acuática barata (pero decente) con la que sacar fotos y vídeos divertidos mientras disfrutas bajo el sol en la playa, aquí tienes algunos de los modelos que mejor resultado están dando. Sin fuegos artificiales.
¿Aún así te da miedo pillarte los dedos?
Si eres de los que cuidan con mucho mimo tus recuerdos y quieres asegurarte de que tus próximas vacaciones sean imborrables envidiables, cotillea en el enlace las cámaras acuáticas buenas y asequibles.
Creo que estirando un poquito más tu presupuesto puedes encontrar otras opciones que te merezcan realmente la pena.
Comparativa de las 5 mejores cámaras acuáticas baratas de 2023
Nota: si la ves desde tu teléfono móvil desplaza la tabla con el dedo.
Exprotrek | COOAU SPC03 | GOOKAM GO2 | LeadEdge LE8000 | FujiFilm XP120 | |
---|---|---|---|---|---|
| |||||
SUMERGIBLE | con carcasa hasta 40m | con carcasa hasta 40m | con carcasa hasta 40m | con carcasa hasta 40m | sin carcasa hasta 20m |
RESOLUCIÓN DE VÍDEO | 4K/60fps 2,7K/60fps 1080p/120fps | 4K/60fps 2,7K/30fps 1080p/120fps | 4K/30fps 2,7K/30fps 1080p/60fps | 4K/30fps 2,7K/30fps 1080p/60fps | ---- ---- 1080p/60fps |
RESOLUCIÓN DE FOTO | 20 MP | 20 MP | 20 MP | 20 MP | 16 MP |
ESTABILIZACIÓN DE IMAGEN | EIS ★★★☆☆ | EIS ★★☆☆☆ | EIS No tiene | EIS ★☆☆☆☆ | EIS ★☆☆☆☆ |
BATERÍA | 2 x 1.350 mAh | 2 x 1.350 mAh | 2 x 1.050 mAh | 2 x 1.050 mAh | 900 mAh |
TIENE | Selfie Táctil WiFi Mando | Táctil WiFi Mando Micrófono Modo WebCam | WiFi Mando Micrófono Cargador | WiFi Mando Micrófono Cargador Filtro rojo | WiFi Filtros creativos Zoom óptico |
>>>>>>>>>> | [ ANÁLISIS ] | [ ANÁLISIS ] | [ ANÁLISIS ] | [ ANÁLISIS ] | [ ANÁLISIS ] |
Ver precio | Ver precio | Ver precio | Ver precio | Ver precio |
La cámara acuática barata más recomendada para vloguear en la playa
Con unas prestaciones ambiciosas a un precio irresistible. Mucha cámara por poco dinero.
» Sumergible hasta 40m (con carcasa).
» Vídeos a 4K 60fps / 2,7K 60fps / 1080p 120fps.
» Fotos de 20 MP en JPG.
Incluye carcasa protectora, mando a distancia y batería de recambio de unas 2 horas de grabación contínua.
El sex appeal de Exprotrek está en su pantalla delantera selfie, desde donde podrás ver la expresión de tu cara mientras te grabas en la playa. A color y con buen brillo.
Si te gusta hacer video reportajes veraniegos, la disfrutarás con mayor control alternando la pantalla frontal con la trasera. Solo tienes que mantener pulsado el botón lateral «M» y te cambiará de una a otra.
Aunque no te deja encenderlas a la vez.
Además, su pantalla trasera es TÁCTIL de 2 pulgadas. Así podrás seleccionar las opciones de la cámara de manera más rápida que si lo hicieras con los botones. Deslizándo el dedo como en un teléfono móvil.
Es cómoda y muy intuitiva de manejar.
Otra cosilla que suele resultar útil es el control remoto que te regalan. Te lo colocas en la muñeca como si fuera un reloj y podrás activar o detener la grabación desde una distancia superior a 5m. O para disparar fotos.
Piensa que si llevas la cámara montada en el casco o en el manillar de la bici, te resultará práctico.
Solo debes tener en cuenta que el mando no es sumergible y no lo puedes mojar.
¿Sabes en qué más destaca Exprotrek?:
-
- En la duración de su batería. Es de las más largas. De 1.350 mAh. Encima te vienen dos, para que puedas grabar durante toda una tarde sin parar. Y se cargan desde la propia cámara, con el cable USB (que también te viene en la caja).
- Graba de forma impresionante a plena luz del día. Las imágenes se ven nítidas y con colores agradables que son bastante naturales. Cero detalles borrosos propios de las cámaras acuáticas baratas.
- Tiene buenas opciones de resolución para que juegues con las cámaras lentas y los Timelapses. Pero como mejor responde es grabando a 1080p en lugar de a 4K. Los vídeos se ven más fluídos y la calidad sigue siendo alta, por si luego quieres ampliar la imagen en edición. Así conseguirás resultados excepcionales. Porque su 4K a mí no me impresiona. Y encima te quita espacio en la tarjeta de memoria.
- La estabilización de imagen funciona muy bien para grabar vídeos bajo el agua, rutas sobre asfalto o deportes de nieve. Sin embargo, si buscas una cámara acuática barata para tus acrobacias surferas, es una patatilla. Porque la imagen se descompone. No sirve para darle ese tipo de caña, tan heavy. En ese caso te recomiendo que cliques en el enlace azul de arriba.
Y Exprotrek tampoco se olvida de surtirte con una gama de accesorios, como es propio en este tipo de cámaras acuáticas baratas.
Para que la coloques en el casco de snow, en el salpicadero del coche o en el manillar de tu bici. Por si practicas otros deportes al aire libre, que también puedas utilizarla.
Porque no siempre estarás en la playa. ¿No?
Nota: Para ver la información tienes que clicar sobre la barra.
Detalles importantes si te interesa Exprotrek
Modos de disparo:
-
- Timelapse. Es excelente incluso cuando se dispara de noche en condiciones de llúvia.
- Cámaras lentas muy logradas a 1080p 120fps. Y puedes llegar a reducir la velocidad hasta 8 veces si grabas a resolución de 720p 240fps.
- También tienes Ráfaga de Fotos y Grabación Contínua (la puedes utilizar con el cable USB).
Otros detalles que yo querría saber antes de comprarla:
» La estabilización no se activa a 4K 60fps. Pero sí a 4K 30fps.
» El sonido de la cámara es decente. Sin más. Y puedes elegir grabar tus vídeos con o sin él. Recuerda que dentro de la carcasa sumergible apenas se oye. Y esto es normal. Te ocurrirá con todas las cámaras.
» Tienes tres opciones de duración de vídeo grabando a 4K 30fps: 5, 10 y 15 minutos. Porque los archivos se guardan en piezas de 3,2 GB. Si bajas la resolución, aumentas la duración. Y el formato de archivo es mp4 (H264 – MPEG-4 AVC) compatible con todos los reproductores de vídeo.
» El Gran Angular de 170º es ajustable con tres opciones para que adaptes la amplitud de escena a tu gusto.
» Y podrás traspasar y compartir todas tus fotos y vídeos de forma sencilla a través de la App móvil iSmart DV. Es fácil de instalar. Simplemente escaneas el código QR del manual y… ¡Voilà! Su WiFi alcanza hasta 15 m en exteriores. También para tablet.
» Admite tarjetas de memoria microSD de hasta 128GB. Esto significa que podrás grabar unas 2h y 20 minutos si te compras la de 64GB. Normalmente ya es suficiente y te costará más barata.
Ventajas ♥
✔ Pantalla delantera Selfie y la pantalla trasera TÁCTIL. Que desliza muy bien.
✔ La calidad de imagen a 1080p. De las mejores en este rango de precios.
✔ Larga duración de batería.
✔ Tienes bastantes opciones de disparo y configuración. Destacando las cámaras lentas.
✔ Y la estabilización es resultona.
Desventajas ʘل͟ʘ
✘ Las instrucciones son escasas y no vienen en español (solo en inglés, alemán y chino). Pero no creo que te sea un impedimento porque su uso es bastante intuitivo. Y el menú de la cámara lo puedes poner en castellano.
Exprotrek tiene todos los ingredientes para que te resulte fácil de usar y te responda con cierta calidad. Y lo hace. Las imágenes son brillantes y ricas en detalles cuando tienes buena luz. Y si practicas snorkel, las fotos submarinas se verán bonitas.
Sin duda es una de las mejores cámaras acuáticas baratas en relación calidad precio. Por eso, en su conjunto, te la recomiendo.
La mejor cámara sumergible barata para grabar snorkel a poca profundidad
Incluye carcasa para el agua, micrófono externo y control remoto por si quieres activar la cámara a distancia.
» Sumergible hasta 40m (con carcasa).
» Vídeos a 4K 60fps / 2,7K 30fps / 1080p 120fps.
» Fotos de 20 MP en JPG.
Tiene un modo de disparo especial para las imágenes bajo el agua que te dará un contraste de color más realista sin tener que usar filtros.
La COOAU SPC03 es chiquitita, ligera (sólo pesa 66gr. con la batería puesta) y está bien construida. Además tiene un orificio de tornillo en su base para fijarla en cualquier soporte como un trípode o palo selfie.
Al encenderla te moverás por una pantalla táctil de 2 pulgadas. Bien iluminada, eficiente e intuitiva. Con colores marcados y un brillo decente incluso bajo el sol del mediodía.
En cuanto a su configuración, no tiene mucho misterio. Los ajustes son claros.
Aunque tus neuronas estén en coma etílico una tarde chiringuitera de verano, te resultará fácil interactuar con ella.
Aún así, tienes el manual de instrucciones en español con una breve explicación sobre cómo moverte por el menú.
Me gusta la comodidad de pasar los vídeos o fotos al móvil para compartirlos en Facebook. A través de la App gratuita DV King 4K. Porque aunque es sencillita, funciona muy bien.
También podrás configurar los ajustes de la cámara o ver en tiempo real lo que estás grabando.
¿Calidad de imagen? De notable.
¿Sonido? Correcto.
Sin embargo, el estabilizador de imagen cojea un poco. Y no porque trabaje mal. No es eso. El rollo está en que solo se activa a:
-
- 4K 30fps.
- 2,7K 30fps.
- Y 1080p 60fps o 30fps.
Y para más inri, cuando actives el estabilizador, no podrás usar la corrección de distorsión. Una opción que tiene la cámara para que la imagen no te salga con ese efecto «ojo de pez» (propio del Gran Angular).
No las puedes seleccionar a la vez.
Así que el estabilizador… Funcionar, funciona BIEN. Pero con sus limitaciones y sin darle a la cámara mucho traqueteo.
Nota: Para ver la información tienes que clicar sobre la barra.
Detalles importantes si te interesa COOAU SPC03
Modos de disparo:
-
- Timelapse, Modo buceo, Corrección de distorsión, Modo de medición, Foto secuencial, Foto en ráfaga, Temporizador automático,
- Exposición prolongada (de hasta 30 segundos) para recoger más luz en escenas oscuras. Ideal si te sumerges a más profundidad mientras buceas. Incluso puedes crear efectos fotográficos chulos como cascadas sedosas o senderos de luz.
- Cámaras lentas muy curradas a 1.080p 120fps para crear esa sensación relajada bajo el agua. También puedes reducir la velocidad hasta 8 veces si grabas a resolución de 720p 240fps (pero sin poder estabilizarlas).
- Grabación Contínua y Dash Cam. Si conectas la cámara al mechero del coche, automáticamente se iniciará al encender el motor y se apagará cuando lo detengas.
- Modo WebCam como cámara de PC.
Te llegará a casa con algunos accesorios de regalo.
-
- Como la carcasa subacuática.
- Un micrófono externo con clip para enganchártelo en la ropa.
- 2 baterías que se cargan desde la propia cámara y duran 1 hora y ½ de grabación.
- El cable USB.
- El mando a distancia.
- Y otros complementos para que coloques la cámara en el manillar de la bici, en el casco o sobre una tabla de surf.
» Admite tarjetas de memoria micro SD de hasta 128 GB.
Versión ultra económica de COOAU. Si encima la pillas en oferta estás de suerte. La principal diferencia está en que graba a 4K 30fps y 1080p 60fps. Y su batería es de 1.200 mAh. Aún asi, es otra cámara acuática barata que también te recomiendo.
Ventajas ♥
✔ Pantalla táctil.
✔ La calidad de imagen es de notable. Y en los cambios de luces a sombras se adapta muy bien.
✔ Su generosa batería de 1.350 mAh.
✔ El resultado en estabilización es bastante correcto.
Sus Desventajas ʘل͟ʘ
✘ La lente sobresale más de la cuenta y está expuesta a rayaduras.
COOAU SPC03 es una cámara acuática barata bastante competente. Con pantalla táctil, opción submarina sin filtros, estabilización de imagen decente, con la posibilidad de corregir la distorsión del gran angular, buena duración de batería, buen sonido, buena nitidez de imagen… ¿Qué más quieres?
Si te relaja el snorkel y quieres grabar vídeos sencillos buceando, esta cámara te puede venir muy bien.
La mejor cámara acuática barata para divertirte en el agua
Pagarás muy poco en relación a cómo te responde la cámara. Buena, bonita y barata.
» Sumergible hasta 40m (con carcasa).
» Vídeos a 4K 30fps / 2,7K 30fps / 1080p 60fps.
» Fotos de 20 MP en JPG.
Incluye carcasa subacuática, mando a distancia, micrófono externo y cargador doble de batería.
Este modelo de GOOKAM GO2 es una de las cámaras acuáticas más baratas que puedes encontrar sin sentir que tiras el dinero por la borda.
Ronda los 60€ y de vez en cuando sale en oferta.
Desde luego no es una cámara de inovación tecnológica. Es bastante básica y su calidad de imagen es proporcional al precio que pagas por ella.
¿Esto significa que graba mal?
No.
Con luz abundante los colores son más que aceptables. Se respetan sin demasiada saturación. Y si la configuras para grabar a 4K o 2,7K responde bastante bien en nitidez y detalle.
Para tus ratitos de piscina y playa en família es ideal.
No tiene estabilizador de imagen y la única manera de suavizar las vibraciones bajo el agua es grabando a cámara lenta. Podrás reducir hasta la mitad la velocidad normal si la configuras a 1080p. Y hasta 6 veces a 720p.
Yo las uso mucho para lograr en mis vídeos ese toque divertido mientras juego con mis hijos en el agua.
Luego, cuando llegues a casa puedes conectarla desde el WiFi a tu ordenador o TV y descargar las imágenes para verlas o editarlas. Incluso puedes sincronizarla con tu movil para ver en directo lo que estás grabando. La aplicación se llama LIVE DV.
¿Y durante cuánto tiempo podrás filmar?
Pues no mucho.
La batería es de 1.050 mAh y te durará poco más de 1h, o 30 min. a 4K. Eso sí, la podrás sustituir por una de repuesto cuando se te acabe. Un regalo que también te viene junto con el cargador doble de batería.
Un acierto.
Además, no tardarás en cargarlas. Máximo 2h.
En cuanto a las opciones de disparo cabe destacar el Modo submarino, para recuperar los colores que se pierden bajo el agua. También tienes:
-
- Foto en ráfaga.
- Video secuencial.
- Foto secuencial.
- Grabación en bucle de 1 min / 3 min / 5 min.
- Modo automóvil.
Dragon Touch Vision 3: es otra cámara acuática barata similar con características y resultados casi idénticos. Sumergible hasta 30m con carcasa (que viene incluida). Pero no te viene con micro de regalo. Y si la quieres con estabilizador de imagen, puedes comprar la Dragon Touch Vision 4 Lite. Aunque no te regalen el microfono tienes la posibilidad de conectarle uno externo. También éxito en ventas.
Sus Ventajas ♥
✔ El control remoto tiene un alcance de hasta 15m de distancia. ¡Una barbaridad! Recuerda que no es sumergible.
✔ Se le puede conectar un micro externo. Y en la misma caja ya te viene uno de regalo para mejorar el sonido.
✔ El precio es de lo más ajustado para los resultados que consigues con ella.
Sus Desventajas ʘل͟ʘ
✘ El sonido sin el micro es bastante regulero. Bajito.
✘ No tiene estabilizador de imagen. Pero si te sirve de consuelo, en este rango de precios, las cámaras que lo tienen no suele funcionar bien. Así que para que trabaje mal mejor no tenerlo.
GOOKAM GO2 es «pequeña, compacta, una calidad de imagen óptima (tanto en vídeo como en foto). Estaba buscando una cámara para usarla en todo tipo de situaciones y deportes. Me la llevé a hacer windsurf y estoy contento con el rendimiento que ha tenido. Funcional e intuitiva. Era escéptico por el precio que tiene, pero la verdad es que estoy encantado.«
No lo digo yo. Lo dice Ricardo. Lo que sí te digo yo es que las opiniones (todas) hay que cogerlas con pinzas.
La cámara subacuática barata con filtro rojo incluído
A precio de low cost y muchos accesorios de regalo para jugar con ella.
» Sumergible hasta 40m (con carcasa).
» Vídeos a 4K 30fps / 2,7K 30fps / 1080p 60fps.
» Fotos de 20 MP en JPG.
También te regalan la carcasa subacuática, el control remoto, un micrófono externo de corbata y el cargador de batería dual.
Este modelo de LeadEdge LE8000 es el único que te viene con un filtro rojo para que lo acoples a la lente de la cámara cuando grabes snorkel en el mar.
Ya sabes, para que el pez payaso recupere su naranja y no se quede en un azul moco. Imprescindible para que tus imágenes se vean más vibrantes si buceas más allá de la superfície del agua.
Pero no te hará falta para la piscina.
Y es que la cámara no tiene un modo de buceo específico que corrija automaticamente esas tonalidades azuladas que tiñen los demás colores. Por eso necesitarás este filtro si buceas a cierta profundidad, donde la luz ya no penetra tanto en el agua.
Con el estabilizador de imagen… mejor no cuentes. Aunque lo tiene, es inútil. Granula la imagen y no suaviza el movimiento. Y no solo eso, recorta la escena como si hubieras hecho zoom y no se activa cuando grabas a cámara lenta.
Un truño.
Por lo demás, es funcional. Sonido. Imagen. Batería.
Si quieres ver cómo graba, haz clic en el enlace azul donde además te cuento los detalles de esta cámara acuática barata.
LeadEdge LE8000: «No puedo comparar con otras porque es la primera cámara de acción que tengo. La calidad de imagen es más bien malilla, aunque solo la he usado en interiores y con iluminación un poco pobre. El audio es de baja calidad. Además, al cambiar la batería, aunque lo hagas a la velocidad del rayo, la configuración de fecha y hora se pierde, con lo que te toca configurarlas cada vez que se te acaba. Que no dura mucho.
Lo mejor, sin duda, es la gran cantidad de accesorios: viene con dos baterías, mando a distancia, cargador, carcasa para inmersión y varios soportes.
Por 50 euros, es una compra decente, pero si no te importa mucho la calidad de la imagen.«
La mejor cámara submarina barata sin carcasa para el agua
Es un modelo que suelen comprar famílias con niños para sus vacaciones de verano. Es la típica cámara barata de toda la vida. Porque la pantalla es mucho más grande, te despreocupas del «quita y pon» de la carcasa y saca fotos con cierto toque artístico gracias a sus filtros creativos.
La Fujifilm XP120 es sumergible hasta 20m de profundidad sin tener que protegerla con una carcasa. Además está bien sellada para que tampoco se le cuele ni un granito de arena en la playa.
Se te quitarán los miedos a dañarla.
-
- Resistente a caídas accidentales de hasta 1,75m.
- Aguanta temperaturas extremas más de 40ºC hasta -10ºC.
Aunque la veas grande pesa poco más de 200 gramos y tiene una pantalla LCD de 3 pulgadas que se ve muy bien cuando NO le da el sol directo.
Bajo el agua, la pantalla se ve perfecta. Ninguna queja.
-
- Graba a 1080p 60fps para poder reducir a la mitad la velocidad real del vídeo. Ideal para tomas bajo el agua.
- Saca fotos de 16 MP en JPG.
- Zoom óptico 5x.
- Con memoria interna de unos 96 MB.
- Estabilizador electrónico integrado.
- Batería de 30 minutos grabando sin parar.
Destaca por la cantidad de filtros creativos que tiene para maquillar tus fotos y darles un estilo más artístico. La verdad es que te ayudarán a disimular la calidad de imagen. Que es justita.
Así que considérala como una cámara de guerrilla que no necesita filtros ni accesorios extra.
Es práctica y sencilla.
Para que cuando te la quiten tus hijos… Sonrías y digas «PATATA». En lugar de echarles la bronca.
Y podrás guardarla en el bolsillo.
Las Ventajas ♥
✔ Su robustez. Resistente al maltrato.
✔ La facilidad y comodidad de uso. Perfecta para vacaciones despreocupadas.
✔ Cantidad de filtros creativos para jugar como Picasso con la foto.
✔ Ya cuenta con memoria interna, por si no tienes a mano una tarjeta.
Sus Desventajas ʘل͟ʘ
✘ La calidad de imagen es del siglo pasado.
✘ No graba a 4K.
✘ La batería se queda corta.
Fujifilm XP120 es completamente automática. Buena para fotos y vídeos en condiciones de buceo, o en caso de lluvia, barco, playa, barranquismo… Pero es algo mediocre en general. Así que sólo te la aconsejo para pura diversión y fiestecillas en la playa.
Guía para comprar una cámara acuática barata y buena para tí
Unas breves recomendaciones
Al elegir una cámara acuática, debes tener en cuenta las mismas características que con cualquier otra cámara. Pero sobre todo échale el ojo a aquellas que condicionan su trabajo bajo el agua.
¿A qué características me refiero?
- La profundidad a la que se puede sumergir es un aspecto importante del buceo. Obvio. La cámara debe funcionar bien mínimo a 10 metros de profundidad. Si necesitaras más, tendrías que buscar otros modelos que se adapten mejor a los cambios bruscos de temperatura del mar (entre otras cosas).
- Temperatura de funcionamiento. Debe ser resistente a este tipo de altibajos térmicos. Y no sólo eso. Sino también tener alguna solución para evitar que el baho se condense en la lente. Muy típico cuando grabas mucho rato bajo el agua y la cámara se acaba calentando demasiado.
- La autonomía. Para que no te quedes a medias.
- Los accesorios que puedes acoplar a la cámara. Suelen ser muy útiles para manejarla con más comodidad, porque son pequeñas y a veces te sobran los dedos si las sujetas sólo con la mano. Además te dan mucho juego para conseguir perspectivas diferentes. Así evitarás cometer el error de mucha gente: vídeos aburridos que duermen al insomnio.
- Estabilización de imagen, o por lo menos la posibilidad de hacer cámaras lentas. Para las filmaciones bajo el agua es fundamental. Transmite tranquilidad y suaviza los movimientos que hacemos al nadar.
- Resoluciones de grabación. Básicamente define la calidad de imagen y condiciona las posibilidades de configuración para que consigas unas potentes cámaras lentas. Que vienen determinadas por los framerates (fps).
- Opciones de conectividad. Que tenga su conexión WiFi o Bluetooth para que puedas pasar las fotos o vídeos desde la cámara al móvil. Aquí, el funcionamiento de la aplicación compatible con la cámara es determinante. Cuando doy con una APP mala me entran ganas de arrancarme los pelos.
En el caso de las cámaras acuáticas baratas, ten en cuenta que…
Si usas una carcasa protectora, no te olvides de ponerle las almohadillas dentro (ya vienen icluídas), para evitar que el baho se condense en la superfície de la lente.
Porque no sólo en el agua, incluso en exteriores, cuando tienes la cámara encendida durante mucho rato seguido y con el WiFi activado, las baterías cogen una temperatura tan elevada que se forma humedad en el objetivo.
Así que, para que no te estés currando un vídeo que al final se vea un poco manchado, acuérdate de ponerle estas almohadillas que absorben la humedad dentro de la carcasa sumergible.
Y SOBRE TODO, al llegar a casa, enjuágala bajo el grifo para quitarle la sal. Si no la botonera, tarde o temprano, se te atascará.
El otro handicap de las carcasas es que anulan el sonido de la cámara. Apenas se escucha nada.
¿La prefieres sin carcasa? El sonido será superior porque entra directo. Nada más la saques del agua podrás grabarte con tu voz (comentando el vídeo) y se te escuchará casi perfecto. Aquí tienes las cámaras 4K sin carcasa más económicas.
♥ Comparte con tu gente este artículo desde tu red favorita.